DENTALDEALES

DENTALDEALES

¿Cuál es el mejor Motor de endodoncia del mercado?

¿Cuál es el mejor Motor de endodoncia del mercado?

Los motor endodoncia son los aparatos de odontología destinados a preparar el conducto radicular de forma rápida, cómoda y segura. La mayoría de ellos constan de un monitor que se une mediante un cable al cuerpo motorizado, un gancho labial y unas limas que cierran el circuito endodóntico.

 

La seguridad del motor de endodoncia TriAuto ZX2
Como ya te explicamos justo cuando salió a la venta, el TriAuto ZX2 representa la evolución del TriAuto ZX y es el único sistema de endodoncia del mercado que reúne estas dos funcionalidades en una pieza de mano:

El Optimum Glide Path (OGP), que simplifica la creación de una vía de permeabilidad para el usuario.
El Optimum Torque Reverse (OTR), que evita la rotura de la lima y las microfracturas por el cambio del sentido de giro cuando se sobrepasa el torque.
De esta forma, el TriAuto ZX2 se presenta como un aparato totalmente seguro, cuidando la sustancia dentaria natural y haciendo los tratamientos lo más eficientes posible.

 

La eficacia del motor de endodoncia TriAuto ZX2
La rapidez con la que se realizan los tratamientos es otro punto fuerte de este motor de endodoncia. Todos los pasos se realizan mecánicamente, de manera que el usuario gana mucho tiempo, y dispone de un total de ocho programas que permiten ajustar velocidades entre 100 y 1.000 rpm. (Puntas Gutapercha)

 

Métodos de activación de la fotopolimerización dental

Métodos de activación de la fotopolimerización

 

Se hace en este artículo una revisión de las diferentes fuentes de luz y métodos de fotopolimerización,además de la revisión del desarrollo de las diferentes formas y nuevos protocolos para el curado por luz de los equipos dentales de resina compuesta, en relación con el aspecto importante de obtener las mejores propiedades físicas de la restauración y la disminución de la contracción a la polimerización.

La utilización de sistemas de emisión de distintos tipos de luz para iniciar la lámparas de polimerización de sistemas de resinas compuestas, genera siempre un número de factores que deben de ser considerados,como: 


1.- La seguridad del sistema emisor de luz.
2.- Las caracteristicas de la luz y de la fuente de luz.
3.- El grado y la extensión de polimerización que se obtienen.
Todas las lámparas que se encuentran en el mercado presentan diferentes fuentes de luz y diferentes intensidades.


Las características ideales mínimas que deben presentar los sistemas de las lamparas de luz, son:
– Potencia en la luz.
– Vida indefinida del bulbo.
– Peso ligero y ser portatiles.
– Profundidad de curado infinito y fáciles de utilizar.
Idealmente, todas las lamparas de luz deben de polimerizar a todos los materiales denta les, sin importar el tipo de fotoiniciadores que sean utilizados en los materiales. 1, 3

 

La cantidad de fotoiniciador activado, dependerá de:
– La concentración de fotoiniciador.
– El número de fotones.
– La energía de los fotones.
Existen actualmente 4 sistemas que son los más populares para el curado de materiales dentales fotopolimerizables.
El primero que se utilizó y que popularizó el uso de los materiales fotoactivados fue el de los sistemas de luz Ultravioleta (UV), que fueron introducidos a la Odontología en 1970 con la comercialización del primer producto: el sistema Nuva, desarrollado por la compañia L.D. CAULK, que también introdujeron como parte de este sistema el grabado con ácido del esmalte.

 

Source:

http://www.dentalsbay.com/2016/09/10/metodos-de-activacion-de-la-fotopolimerizacion/